Noticias

Hoy rodamos en Africa Twin!

Febrero 10, 2022 .

El Paso, Texas.
El Paso, Texas.

Llegué a Texas y el frío ya se siente bien fuerte.

Enero 17, 2022 .

Texas, USA.

New México, dicen que aquí es más bravo el ají!

Enero 15, 2022 .

Nuevo México, USA.

De vuelta a USA, welcome to Arizona!

Enero 13, 2022 .

Arizona está helada! y eso que es desierto.

Año nuevo en Tijuana!

Enero, 2022 .

Baja California, México.
La Pasadita, Baja California.

Muro que divide México de USA:

Frontera Tijuana/San Diego.

¿Cómo me ha ido con la BMW 1100RT? Aquí les cuento.

Diciembre 29, 2021 .

Estados Unidos de costa a costa y en Invierno! Así comienza esta aventura.

Diciembre 21, 2021 .

Joshua Tree, California.
Instagram AQUÍ

Como los famosos, en moto a Hollywood.

Rio de Janeiro de día, con todo y playa.

Junio 17, 2021.

Por las montanãs de Brasil. Aunque son pocas, tienen curvas divertidas.

Junio 6, 2021.

Gentleman´s Ride.

Mayo 23, 2021.

Rodada Nocturna por las calles de Rio de Janeiro.

Enero 22, 2021.

Llegué al Trópico de Capricornio en São Paulo!

Diciembre 21, 2020.

Habemus nueva moto!

Diciembre 12, 2020.

¿Vamos a viajar el sábado?

Mayo 13, 2020.

🏍 Acompáñenos a rodar en moto entre Argentina y Alaska y conversemos sobre mi nuevo libro, Crónicas de Motocicleta Vol. 1. Alaska en moto, la última frontera. Hablaremos sobre las experiencias de #comunicación, #cultura y #cambio que permitieron que, El Motonauta, llegara a la última frontera de América.


📲Live: sábado 16 de mayo en www.facebook.com/FuncionC

Consulte su horario:

🇬🇹🇸🇻 2 p.m.

🇨🇴🇲🇽🇪🇨🇵🇪 3 p.m.

🇻🇪🇧🇴🇵🇾 4 p.m.

🇦🇷🇨🇱🇺🇾🇧🇷 5 p.m.

🇪🇸10 p.m.

Disponible en Amazon:
Digital: https://www.amazon.com/dp/B0875WGJNN
Impreso: https://www.amazon.com/dp/9585620766
También se aceptan pagos a través de:
Paypal. 6.99 dólares aquí: https://www.paypal.me/elmotonauta77
Bancolombia: Transferencia de 25.000 COP. Pregúnteme cómo aquí: elmotonauta77@gmail.com

¡Volveremos a Rodar!

Mayo 5, 2020.

¡Volveremos a rodar!

Motociclistas de aventura y el Covid-19.

Abril 24, 2020.

 

Deja la moto en casa. ¡Volveremos a rodar!

Día de La Tierra.

Abril 22, 2020.

Un nuevo viaje comienza.

Marzo 18, 2020.

No se acaba un viaje cuando ya estoy pensando en el siguiente. A los que nacimos con ese gen de la aventura nos pasa todo el tiempo. Al volver a casa la mente comienza a idear nuevas formas de regresar a la ruta, a pensar en nuevos destinos y a calcular distancias de los caminos inhóspitos que buscamos explorar. El viaje al Ártico en Alaska, sobre el lomo de la moto Esmeralda, me mostró que un hombre ordinario puede hacer cosas extraordinarias si de verdad se lo propone y como solo podemos empezar un nuevo capítulo si terminamos de leer el anterior, un nuevo destino asoma impaciente su cabeza en el horizonte. ¿A dónde voy ahora?

Ya fui al polo norte, ahora voy al polo sur, en moto por supuesto, a Ushuaia en la Patagonia Argentina. Pero ojo, que como siempre estoy diciendo que, «el viaje es el camino, no el destino», en consecuencia, estoy planeando una ruta que nos llevará (a mi y ustedes), a conocer la inmensidad de Gran Sabana en Venezuela, la belleza natural de la selva amazónica, sus ríos y la esquiva ‘Ruta Fantasma’ que conecta el norte de Brasil con su interior a través de un camino de barro rojo que aparece y desaparece según las condiciones climáticas de la zona y que pone a prueba hasta al piloto más rudo, para luego encarar el litoral atlántico brasilero e ir bajando al sur de a pocos para encontrar las cataratas de Iguazu, la Ruta 40 en Argentina, la carretera Austral en Chile y llegar al final (o comienzo), de la Vía Panamericana en la Patagonia, extremo sur de nuestro continente americano.

El plan es comenzar esta nueva aventura a finales de mayo 2020, en cuanto haya pasado la emergencia por el COVID-19. ¿vienen conmigo?

Instagram: ElMotoNauta77
Twitter: ElMotoNauta77

Sígame en esta ruta al sur del continente americano para descubrir El Placer de Rodar en Moto por el mundo.

Vive Colombia, viaja por ella.

Diciembre 22, 2019.

Al desierto de la Tatacoa y ¡más allá!

Equilibrio.

Junio 30, 2019.

Instagram: ElMotoNauta77

Se acerca el final de la primera temporada de la serie Leyendas del Motociclismo de Aventura.

Junio 20, 2019

Hoy llegan el maestro constructor de motos Sarquis desde Costa Rica y don Jaime Paz de México, más conocido en el mundo del motociclismo como El Viejo Vago.

En el cuarto capítulo de la serie Leyendas del Motociclismo de Aventura hoy tengo el gusto de presentarles a José Fabrizio Sarquis, un hombre que ha rodado en moto por más de 40 años sin accidentarse una sola vez. Es constructor de motos, las diseña y arma con sus propias manos en su taller en medio del bosque tropical de Costa Rica. Ha hecho tantas motocicletas en su vida que ya perdió la cuenta. Sarquis es un motociclista sabio que nos invita a ser puentes y no muros.
Jaime Paz acaba recién pasó los 60 años, ha tenido más de 60 motos en su vida y llegó a Alaska y volvió a su natal Ciudad Hidalgo en apenas cinco semanas a bordo de una BMW 650GS gris sobre cuyo asiento lleva una piel de ovejo que sirve para disipar el calor en las ardientes rutas de la Baja California o calentar el culo en las frías del norte de América. El Viejo Vago es un motociclista apasionado que ama la libertad de viajar en dos ruedas.

¿Ya leyeron mi último artículo en el diario Portafolio? No se lo pierdan.

Junio 15, 2019.

¿Cómo Internet le cambió la cara a los viajes de aventura?

https://www.portafolio.co/innovacion/ariel-gerardo-soto-como-internet-le-cambio-la-cara-a-los-viajes-de-aventura-527131

La espectacular explosión de interconectividad acelerada hizo que miles compartieran sus historias de viaje, fomentó la creación de comunidades virtuales de viajeros y difundió información de lugares remotos que visitar, trámites aduaneros para pasar en moto de un país a otro y logró que se derrumbaran mitos sobre la inseguridad de las carreteras en países “peligrosos” como Colombia, Guatemala o El Salvador.

Panamá tiene al Canal, a Rubén Blades y al gran Bobby Valdés. Hoy en Leyendas del Motociclismo de aventura.

Junio 5, 2019

Tercer capítulo de la serie Leyendas del Motociclismo de Aventura. Hoy: Roberto «Bobby» Valdéz, más conocido en el mundo de los grandes viajes en moto como Mamao. Bobby es un maestro sereno que ha rodado por más de 40 años en motos de todo tipo y hoy acoge en su refugio de montaña en Panamá a cerca de 20 motociclistas por mes. Fundador de Los Come Calle, Bobby es un panameño aguerrido y motociclista apasionado que a pesar de tener una BMW de 1200cc, decidió subirse a una Yamaha de 125cc para recorrer toda Centroamérica y México en un viaje en honor a sus padres. Suramérica en moto es su siguiente etapa.

Miguel Urista llega desde México a la serie Leyendas del motociclismo de aventura.

Mayo 28, 2019.

Segundo Capítulo de la serie Leyendas del Motociclismo de Aventura. Hoy: Miguel Urista, un mexicano orgulloso de su tierra y un apasionado motociclista que por más de 14 años ha ayudado a cientos de colegas aventureros a lograr sus metas con apoyo mecánico, alojamiento y los mejores consejos sobre rutas a seguir. Ya recorrió América de polo a polo (Alaska-Argentina) y va por más.

Comienza la serie Leyendas del Motociclismo de Aventura

Mayo 02, 2019.

Gino y Manu, dos italianos que recorren el mundo en moto desde el año 2012, son la imagen misma de la felicidad. Han tenido 14 motos y no paran de moverse y de entregar este inspirador mensaje que motiva a otros a viajar.

Este primer capítulo de la serie LEYENDAS, fue realizado en el campamento de Coldfoot, Alaska. Círculo Polar Ártico.  Cada semana un capítulo nuevo en el canal de YouTube El MotoNauta. No se los pierda.


Lo nuevo en YouTube de El MotoNauta:

Abril 20, 2019.

1. Viajar en moto es como volar y hacer yoga al mismo tiempo.

No importa la lluvia helada, el frío intenso, el viento fuerte o el sol que quema. Viajar en moto por el mundo es una experiencia mágica y muy profunda que solo quién se atreve entiende. Este vídeo es una pequeña muestra de lo que se siente al estar a los mandos de la moto recorriendo carreteras infinitas en casi total soledad, y muy feliz de poder hacerlo. Espero lo disfruten así crudo: Sin música, sin edición, solo un hombre su máquina y la carretera.

2. Calcomanías de otros aventureros en mi moto:

Desde la cordillera central en Los Andes Colombianos les muestro como Esmeralda se va llenando de calcomanías de otros viajeros que van por el mundo en moto. Aquí algunos que me han ayudado en mis rutas.

3. Cruzando sobre el Canal de Panamá a través del puente de Las Américas.

Ningún viaje en moto por Panamá está completo sin atravesar el famoso puente de las Américas que cruza El Canal de sur a norte, en su entrada por el Pacífico, uniendo las masas continentales de Norte y Centro América con la de Suramérica.


Museo fantasma de animales disecados en Alaska.

Marzo 23, 2019.

Kilómetros y kilómetros de rutas heladas en Alaska sin que un alma se cruce en mi camino. De repente aparece a la orilla de la Alaska Highway una casita de madera con un aviso de neón rojo encendido que anuncia que el lugar está abierto. Entro y no hay nadie…solo cientos de animales disecados que me miran con hambre. Parece que cobrarán vida en cualquier momento, igual me arriesgo… esto es lo que pasa:


Top 5 de viajeros que me inspiraron a rodar por el mundo:

Febrero 4, 2019.

Todos los grandes viajes comienzan con una idea que se va transformado en  sueño. De a poco el sueño se divide en pequeñas acciones que nos van conduciendo a convertirlo en realidad y una de esas acciones, tal vez la más enriquecedora, es buscar en Internet a viajeros que ya hayan recorrido los caminos que queremos conocer para aprender con sus historias.

A continuación encuentran el listado de los 5 viajeros que me inspiraron a rodar por el mundo antes de salir a hacer el mío. Aunque hay muchos más, estos son mis recomendados:

5. RE-MOTO.

Gustavo y Elke recorrieron 40 países en poco más de 5 años desde Argentina hasta Australia en dos Yamaha YBR de 125CC. Leo sus historias desde el 2003 y fueron los primeros en enseñarme que si uno quiere recorrer el mundo en moto la máquina es lo de menos cuando el piloto tiene la voluntad de hacerlo.

http://www.re-moto.com/

4. La Familia Zapp.

Herman y Candelaria arrancaron hace casi 19 años un viaje de Argentina a Alaska en un viejo Graham-Paige de 1928. Lo lograron y ahora recorren el mundo en su auto acompañados de sus hijos Pampa, Tehue, Paloma y Wallaby, todos nacidos viajeros en medio de la gran aventura de sus padres. Ahora son parte de ella.

http://www.argentinaalaska.com/blog/quienes-somos

3. Charly Sinewan.

Cuando Carlos García Portal comenzó su viaje al rededor del mundo por etapas en 2009, la televisión transmitía «El mundo en moto con Ewan McGregor», el famoso actor británico que con un equipo de producción profesional, carros de asistencia y hasta médico y enfermera recorría África y parte de Europa en una BMW nuevecita y bien equipada. Irónicamente Carlos llamó a su blog «El mundo en moto Sin Ewan». En los ocho meses que tardó en llegar a Sidney desde Madrid, su nombre le fue cambiando y ahora es conocido en el mundo del motociclismo de aventura como Charly Sinewan, tal vez el motociclista más seguido en YouTube por su carisma y talento para narrar historias en video.

2. Around Gaia.

Ivana y Manuel se conocieron en la isla griega de Mykonos, vendiendo artesanías para poder viajar en bicicleta o como mochileros por el mundo. Su primera moto fue una Royal Enfield de los años 70 y con ella recorrieron el Sudeste asiático y sus mágicos paisajes en 2011. Entre el 2013 y el 2017 recorrieron 66 países en 1465 días a lomo de una Yamaha Teneré. Ahora se preparan para una nueva aventura abordo de una Combi Volkswagen en la que planean seguir recorriendo el mundo en busca de nuevas historias para compartir con sus miles de fans al rededor del mundo.

SOBRE NOSOTROS

1. Fabián C. Barrio.

En 2010 Fabián decidió abandonar su cómoda vida como un exitoso empresario de Internet en España y arrancó lo que el llama «una cruzada buscando la felicidad». Los siguientes años los dedicó a recorrer el mundo en moto y desde entonces no ha parado de viajar. Ya recorrió cerca de 80 países en los cinco continentes. Su morada es el asfalto. Su libro «Salí a dar una Vuelta», es una maravillosa historia que narra sus aventuras alrededor del mundo sufriendo las peripecias de ser un motociclista de aventura. Escrito en una prosa divertida y bien lograda es una guía estupenda e imperdible para quien se quiere lanzar a rodar en moto sin prisas.

http://www.fabiancbarrio.com/

Bonus: Renunciamos y Viajamos.

Como su nombre lo indica, Lina y Andrés renunciaron a su trabajo en Colombia, vendieron todas sus posesiones terrenales y transformaron una camioneta Ranault Kangoo en su vivienda oficial con la que recorren el mundo sin prisa.  Ya atravesaron 15 países de América y ahora están en Europa desde inicios del mundial de Rusia en 2018. Lo que los hace especiales es su tenacidad a la hora de perseguir sus sueños. A pesar de la adversidad nunca se rinden y al final logran salir airosos de cualquier dificultad que se presenta en su camino. Son un ejemplo a seguir.

https://www.renunciamosyviajamos.com/

 

A todos nos une la misma pasión: Viajar!

En mi canal de YouTube El MotoNauta  hay docenas de videos gratis, mi Instagram es ElMotoNauta77 y el Twitter DonSoto2002.


Mis deseos para el 2019:

Enero 1, 2019.

49042992_10155765714280925_4789038137340854272_n

Adiós al 2018.

Diciembre 29, 2018.


Se vale soñar.

Diciembre 11, 2018.

https://www.instagram.com/p/BrQUqRNh_dg/


Un día en la vida del motociclista: Yosemite National Park.

Noviembre 19, 2018.


Para recordar:

Noviembre 8, 2018.


Y ¿si viviéramos así?

Octubre 26, 2018.

Esta foto la tomé en un bar en Canadá, bebiendo una cerveza helada con mi amiga Shadia Serrano luego de una larga caminata por las calles de Vancouver. Esa tarde hablamos de lo bueno que es vivir gozando con alegría y pasión y de como hacemos de nuestra vida solo aquello que le permitimos que sea.

Desde que comencé a viajar en moto entendí que soy el único responsable de lo que me pasa y por fortuna desde entonces solo me pasan cosas buenas. Así lo decidí y así vivo hoy: Tener más experiencias y menos cosas.

19488736_10154527230090925_3246663717298730491_o

«La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino más bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado, y proclamar en voz alta: ¡Uf! ¡Que viajecito!» Hunter S. Thomas.

Somos el fruto de nuestra decisiones y vivimos como queremos.


¿Sirven o no los semáforos en las grandes ciudades?

Octubre 5,  2018.

Bogotá es la sexta ciudad más congestionada a nivel mundial entre las 1360 capitales que mide el INRIX Global Traffic Scorecard 2018, y los semáforos deberían ayudar a mejorar la movilidad. Pero eso no sucede en la capital de Colombia.
 
Que bueno que mi país es uno de los más felices del mundo.
 

Un año de cambios.

Septiembre 13, 2018.

El cambio es inherente al ser humano, yo no me resisto. Voy fluyendo con el objetivo claro en mi mente: Volver a la ruta sobre una moto porque la vida es un viaje maravilloso.


No lo olvide:

Agosto 6, 2018.


¿Sabía usted que…?

Julio 17, 2018.

37283788_10155440769240925_1696981148183298048_o

El placer de viajar en moto.

Junio 6, 2018.

Un nuevo video en el canal de YouTube de El Motonauta pensado para animarlos a viajar por el mundo en moto, bicicleta, a pie o a caballo. Como les guste, pero  ¡a viajar!

Viajar en moto por el mundo, vivir sin arrepentir en el intento y ser feliz a cada kilómetro rodado. De eso se trata de la vida.


Escapada a Brasil.

Mayo 24, 2018.

Después de tanto frío y tormentas, viene bien un delicioso paseo a las cálidas tierras brasileras para descansar, retomar fuerzas y pensar en el futuro próximo. Se está cocinando a fuego lento una nueva travesía en moto.

32978828_10155320461015925_1611500394070933504_n

Como decía el maestro, periodista y viajero incansable don Héctor Mora: «Hoy desde Río de Janeiro, mañana desde cualquier lugar del mundo».


Mojando prensa

Marzo 21, 2018.

De entrevistador a entrevistado. Esto ha pasado las últimas semanas gracias a los amigos de los medios de comunicación de mi país que se han interesado en la historia de este cronista apasionado por los viajes de largo aliento en moto.

Esta es la entrevista de Canal Capital de Bogotá: ENTREVISTA

Esta la nota completa en el noticiero del Canal 1: NOTA

1536967737642blob.jpg

Entre periodistas nos entendemos.


Tres alaskeños juntos

Febrero 3, 2018.

Roger (México), Marco (Italia) y El MotoNauta (Colombia):

27624682_10155076433020925_6089097067942563686_o

En 2017 los tres llegamos a Deadhorse, Alaska, con diferencia de días entre unos y otros. La ruta nos ha cruzado a los tres en diferentes puntos del planeta (Alaska, México y Colombia), y hoy fue en Bogotá, donde tengo el gran gusto de atenderlos.

¡Somos una sola tribu!


¡Feliz año nuevo!

Diciembre 31, 2017/Enero 1, 2018.


La moto es la verdad, el camino y la vida.

Noviembre 30, 2017.

En mi religión, quien quiera casarse deberá hacer un gran viaje en moto con su pretendiente pareja de por lo menos 20.000 kilómetros. Si al final siguen juntos, la moto los habrá unido para siempre y descubrirán que casarse es irrelevante.

Viajar es la respuesta sin importar cuál sea la pregunta. Esa es mi religión.


Una escapada a Argentina para ver a los amigos.

Noviembre 21, 2017.

Apenas un mes en Colombia y ya estaba viajando de nuevo. Esta vez a Argentina al matrimonio de mi hermano y también motociclista de aventura Emilio Capone. Y ya que estaba allá, una visita rápida a mi hermano Fernando Bergese en Córdoba con quien llegué a las heladas latitudes de Deadhorse en Alaska.

¡Hora de comer asado!


Una mudanza más liviana.

Octubre 30, 2017.

Al partir rumbo a Alaska en moto dejé todo: renuncié a mi trabajo, dejé a mi familia, pagué todas las deudas y cerré la casa.

Todas mis cosas fueron a parar a una bodega de 3×5 metros y apenas hoy vine a verla para sacar algo de ropa (solo tenía camisetas de El MotoNauta). Pronto me di cuenta de cuanta vaina innecesaria tenía en mi otra vida. La próxima mudanza será más liviana. 


¡Volver a Colombia!

Octubre 20, 2017.

Santa Marta, más de 50.000 kms en la ruta. Luego de desembarcar la moto en el puerto de Turbo corrí raudo por las autopistas del Antioquia, Córdoba, Sucre, Atlántico y Magdalena en Colombia para llegar a la hermosa bahía de Santa Marta donde mi hija Catalina, sin saberlo, me esperaba en casa de mi hermano Andrés.

La sorpresa fue maravillosa, lagrimas y abrazos por montones cargados de mucho amor. También dos multas por exceso de velocidad hicieron parte del regreso a mi amado país.

22459106_10154807433270925_5469815738222751624_o

La felicidad de volver a ver a mi hija después de casi 8 meses en la ruta se nota en nuestras caras de emoción.

Bogotá:

Una lágrima de emoción rodó por mi mejilla izquierda al ver a lo lejos a mi querida Bogotá que me recibe con esta postal de cielo azul y nubes sin lluvia.

Regreso a casa 198 días después de haber partido rumbo a Alaska, con más de 50.000 kilómetros recorridos por 14 países y con el corazón lleno de felicidad por haber logrado completar esta aventura sano y salvo. Un hombre ordinario, puede hacer cosas extraordinarias.

El reencuentro con mi madre:


¿Cómo pasar la moto en barco de puerto Colón (Pan) a el puerto de Turbo (Col)?

Octubre 11, 2017.

Docenas de motociclistas de aventura de todas partes del mundo enfrentamos cada año el famoso y temido paso del Tapón del Darién en barco. Aquí podrán ver una guía sencilla para pasar de puerto Colón, en Panamá, al puerto de Turbo en Colombia por 500 dólares y en apenas 28 horas.

No olviden sucribirse al canal y visitar la galería ( https://elmotonauta.com/galeria/ ), donde hay más fotos y videos de la travesía.


De tormenta en tormenta por Centroamérica.

20 de septiembre, 2017.

La temporada de huracanes de 2017 fue la más destructiva y mortífera desde 2005. Según datos oficiales más 3000 personas perdieron la vida y se reportaron pérdidas por cerca de 282.000 millones de dólares.

Carreteras cortadas por las inundaciones en Honduras, puentes destruidos por la fuerza de los ríos en Costa Rica, fuertes vientos que parecía que me tumbarían de la moto en Nicaragua y lluvia violenta acompañada de truenos estremecedores en Guatemala me acompañaron todo septiembre.

Los huracanes Irma, María y José desencadenaron toda esta furia sobre Centroamérica en la forma de poderosos ciclones tropicales que arrasaron poblaciones enteras de los ya castigados países que la componen. Por fortuna escapé al huracán Nate, el peor desastre natural en la historia de Costa Rica. Para cuando este castigó el territorio Tico yo ya estaba refugiado en Panamá buscando un barco en el puerto de Colón para pasar a Colombia.

El siguiente video da una idea de como es arriesgar la vida al conducir la moto de tormenta en tormenta por Centroamérica.


La noche más larga.

08 de septiembre, 2017.

El último mes he tenido que atravesar climas extremos en tres países diferentes que en la mayoría de los casos conducen desastres naturales en los que muchas personas pierden la vida.

Vi desde mi moto voraces incendios forestales en Canadá, huracanes e inundaciones devastadores en Estados Unidos, un ciclón tropical en la Baja California mexicana  y temperaturas en extremo altas en el desierto de Sonora. A pesar de eso nada me había preparado para lo que pasó el jueves 7 de septiembre cuando el temblor más fuerte que haya sacudido a México me sorprendiera en la cocina.

Estaba intentando sacar adelante una receta sencilla de arepitas colombianas con queso para mis anfitrionas mexicanas cuando la tierra comenzó a rugir con violencia.

El piso se movía de lado a lado y los amplios ventanales de la casa, que por estos días me sirve de hogar, parecían cobrar vida y querer salirse a fuerza de sus marcos. El sonido era pavoroso, como si una bestia gigante de lava viniera desde el centro de la tierra bramando con fuerza al abrirse paso entre las rocas hacia la superficie del planeta.

20170907_193433

Cuatro horas antes del temblor todo era paz y paseo. Bahía de Santa Cruz, Huatulco. Estado de Oaxaca.

Al comienzo guardamos la calma pensando que el temblor pasaría pronto. Aquí en Huatulco, un hermoso pueblo a orillas del océano Pacífico en el estado de Oaxaca al sur de México, la gente está acostumbrada a que por lo menos una vez al mes la tierra tiemble por unos segundos.

Pero esta vez era diferente. El movimiento telúrico no solo no paró pronto sino que se intensificó azotando con fuerza la estructura de la casa, el barrio, el pueblo y el país entero.

Faltaba poco para la media noche y mientras corríamos escalera abajo para buscar un lugar seguro en la calle a campo abierto, el fenómeno natural no hacía más que aumentar su fuerza.

En medio del oscuridad logramos abrir la puerta hacia la calle y ponernos a salvo. El terremoto aún duró otros 35 interminables segundos. Según el reporte oficial duró casi un minuto y su intensidad alcanzo 8,2 grados en la escala abierta de Richter.

Las arepas casi se queman, pero logré rescatarlas para compartirlas en la calle con los asustados vecinos de La Crucesita antes de que las autoridades dieran una nueva alerta: Tsunami.

IMG-20170908-WA0004

Las noticias que recibía por internet no eran las mejores, había que evacuar.

Una maleta pequeña con lo básico al hombro y a huir rumbo a tierras altas, que por estos rumbos no son muchas. Allí permanecimos un par de horas hasta que pasó el peligro. Nunca antes en mi vida había sentido tanto miedo, nunca antes en mi vida había estado tan expuesto al poder de la naturaleza.

Sigo en Huatulco pensando en qué hacer. No quiero irme, este lugar es un paraíso mágico lleno de gente buena y playas perfectas. Por ahora no es seguro rodar en la moto. La carretera que me saca de la zona por Chiapas presenta algunos derrumbes y una buena parte de ella corre paralela al océano Pacífico.

IMG-20170908-WA0021

Mi ubicación a la hora del temblor.

Las réplicas se siguen sintiendo con variada intensidad casi cada dos horas. Tengo lista una maletica con los papeles de la moto, el pasaporte, algo de ropa interior limpia, bloqueador solar, agua y linterna por si toca salir corriendo otra vez.


¿Por qué viajo en moto por el mundo?

30 de agosto, 2017.

Con el video que viene a continuación podrá viajar a mi lado para entender porque lo hago y tal vez se anime a hacer su propio viaje en moto a donde quiera. El límite es su imaginación.

No olvide suscribirse al canal de YouTube El MotoNauta y a la cuenta de Instagram ElMotoNauta77.

Buenas rutas para todos! Sigo camino al sur!


24.436 kilómetros recorridos en cuatro meses.

26 de julio, 2017.

El 26 de marzo de 2017 salí de Bogotá en una fría mañana capitalina salpicada por lloviznas persistentes que me hacían pensar en que lo que estaba por venir no sería fácil. Hoy, 122 días (cuatro meses), después puedo asegurar que no lo ha sido, pero como he disfrutado este viaje!

DSC_5926

KM. 22.379. Salmon Glacier, Frontera Alaska/Canadá.

En este tiempo en la ruta he rodado 24.436 kilómetros de los cuales 19.536 kilómetros corresponden al tramo Bogotá/Prudhoe Bay y 4.900 a lo que ya he regresado hasta Seattle. Si sumamos los 11.430 kilómetros de mi recorrido de Buenos Aires a Bogotá (29 de diciembre a 11 de febrero), tenemos que he rodado 35.866 kilómetros en 14 países de nuestras tres Américas.

He visto 10 osos silvestres, 35 ardillas suicidas se han lanzado a mis ruedas, de las cuales atropellé a una que se quedó mirando como la moto le pasaba por encima, he saludado a manadas enteras de búfalos, cinco alces cornudos y 13 venados tipo Bambi. También me salieron tres canas en la barba.

Y todavía falta volver a Colombia rodando así que seguiré sumando kilómetros.

¿Quién hace las cuentas de la gasolina?


Alaska, el viaje en moto a la última frontera.

22 de julio, 2017.

A continuación los dejo con el último video que publiqué en el canal de YouTube para que al verlo  me acompañen a viajar por el mundo en esta aventura en moto.

No olviden suscribirse al canal de YouTube El MotoNauta y a la cuenta de Instagram ElMotoNauta77.

Buenas rutas para todos! Sigo camino al sur!


Más al norte no se puede! Llegué a Prudhoe Bay!

11 de julio, 2017.

Dead Horse el uno de los hitos que los motociclistas de aventura de todo el mundo quieren alcanzar. Puedo decir con orgullo que lo logré. Gracias a todos por apoyarme en esta aventura.

Esto no acaba aquí, ahora comienzo el lento regreso a Colombia.


Dead Horse: La Cereza del Pastel

9 de julio, 2017.

Según estadísticas oficiales, de cada 100 motociclistas que llegan rodando a Alaska desde todas partes del mundo apenas 2 de ellos cruzan el Círculo Polar Ártico para ir a Dead Horse, un pueblo minúsculo construído en medio de una tundra helada para los trabajadores de las empresas petroleras que tienen actividades en Prudhoe Bay a orillas del Océano Ártico.

Ayer completé uno de los recorridos más bellos que he hecho en mi vida, los 2452 kms de la Alaska Highway (Dawson Creek -Fairbanks), vi seis osos caminando libres a la orilla del camino, manadas enteras de bisones salvajes alimentando a sus crías, 17 ardillas suicidas que se lanzan a las ruedas de la moto y 3 tranquilos Alces en la mitad de la carretera que con su mirada me recuerdan que esta tierra es suya.

P1020245 (Cópia)

Hoy comienzo a recorrer los 666 kilómetros de la temida Dalton Highway (Ruta AK11), con la esperanza de inscribir mi nombre en ese selecto grupo de aventureros que llegaron a Dead Horse a lomo de Moto. Esmeralda y yo estamos listos.

Nos vamos al Ártico de inmediato.


Llegué a Alaska!

8 de julio, 2017.

Para mi es un verdadero placer informar que llegué a Alaska después de 105 días en la ruta desde que salí de Bogotá. Esmeralda, mi Kawasaki Versys y yo lo logramos! Pero aquí no acaba esto. Seguimos adelante.

Siguiente parada: Dead Horse en Prudhoe Bay, Alaska.


Nuevos videos en el canal de YouTube de El MotoNauta.

17 de junio, 2017.

Una buena manera de darle forma a las crónicas que publico en esta página es acompañarlas de videos que muestran las cosas que veo, las personas que conozco y los paisajes por los que voy rodando en cada país que visito.

A continuación los dejo con tres de los últimos videos que publiqué en el canal para que los vean y me acompañen a viajar por el mundo en esta aventura en moto.

1. Como pasar la moto por la orilla del Tapón del Darién en Bote.

2. Qué hacer para no quedarse sin gasolina en el desierto.

3. Un paseo por San Francisco a lomo de Esmeralda.


 

Muy pronto al aire la crónica del paso del  Tapón del Darién.

17 de mayo, 2017.

Está casi lista la crónica completa de mi paso con la bella Esmeralda del Tapón del Darién para ir de Colombia a Panamá por Turbo. Mientras tanto los dejo con el vídeo promocional en el que se ven algunas imágenes de la odisea.

Y ya que van a ver el vídeo suscríbanse al canal que es gratis.

Buenas rutas para todos!


El 28 de mayo cumplo 40 años! ¿Será que los celebro?

9 de mayo, 2017.

Llegó el mes de mayo y con el me subo al cuarto piso de esta vida mía llena alegría, gente buena onda, amores perdidos/encontrados, momentos buenos, raticos malos, buenas cervezas y viajes en moto.

12985610_10153416985835925_3767057040897633602_n

Los mismos crespos/rulos/chinos.

Según mis cuentas el día de mi cumpleaños estaré en Tijuana, lindo lugar para recibir mis primeros 40 años de vida. La pregunta es ¿Los celebro con una parranda épica de tequila, música, baile y diversión? O mejor ¿me subo a la moto y busco un lugar apacible en el cual reflexionar sobre lo que ha sido mi vida tomando una botella de vino mientras contemplo el cielo y las estrellas?

18278934_10154361873045925_6119484453698781984_o

Necesito su ayuda, no se que hacer! ¿Opiniones?


Ya son 11 fronteras atravesadas en moto!

30 de abril, 2017.

El pasado 23 de abril crucé en mi Kawasaki Versys 650 la frontera número 11 de de esta travesía en moto que me está llevando de Buenos Aires a Alaska por las rutas de nuestras tres Américas, que al final de cuentas forman un solo continente.

La primera fue Argentina/Chile, seguida de Chile/Perú, de ahí Perú/Ecuador y luego Ecuador/Colombia donde me quede tomando fuerzas y ahorrando dinero para la segunda parte del viaje.

bienvenidos-a-chile

Hasta ahora la más difícil ha sido Colombia/Panamá por el gran obstáculo conocido como el Tapón del Darién. Muchos mandan en contenedor su moto desde Cartagena y los más adinerados lo hacen en avión desde Bogotá. Yo tomé la opción más barata y peligrosa que fue la salir por Turbo en una travesía de tres días en lanchitas de motor hasta puerto Cartí en Panamá. Ya les contaré esa crónica en un par de semanas.

Las siguientes fueron Panamá/Costa Rica, Costa Rica/Nicaragua, Nicaragua/Honduras por una vía desastrosa del lado hondureño. Luego Honduras/El Salvador, El Salvador/Guatemala y la más reciente Guatemala/México, que es dónde estoy ahora.

18033331_10154326593235925_1584650361020197595_n

No olviden suscribirse al canal de YouTube El MotoNauta que aunque lo tengo un poco abandonado pronto resurgirá y a la cuenta de Instagram ElMotoNauta77.

Buenas rutas para todos!


Por fin! Me voy a Alaska.

20 de marzo, 2017.

Se le atribuye a Galileo Galilei la frase «Tengo los años que me quedan por vivir, los vividos ya no los tengo, como no se tienen las monedas que se han gastado». Según esa sabia reflexión, sea o no de Galileo, tengo más o menos unos 30 a 35 años que planeo vivir viajando lo más que pueda. Y para empezar a cumplir el plan, ya le puse fecha de partida al viaje que según todos los indicadores, brujas, pitonisas y augurios será la aventura de mi vida, por lo menos hasta ahora.

El sábado 25 de marzo a las 2:00PM los espero en el parque de la 93 en Bogotá (frente al lugar en que quedaba El Sitio), para la salida simbólica, las foticos de rigor, los abrazos de despedida, las declaraciones de amor eterno y las donaciones en dólares que nunca sobran.

 
dsc_0217
 

Arranco a rodar los primeros kilómetros rumbo a Alaska en la madrugada siguiente, a las 4:00AM del 26 de marzo. Primero a Medellín y de ahí al puerto de Turbo en un viaje que espero hacer en dos días, para luego dar el salto a Panamá y de ahí para arriba hasta encontrar pared, de hielo ártico, por supuesto.

El 25 traigan las motos para que las fotos queden bonitas, yo estaré con Esmeralda, mi Versys verde, cargada hasta las banderas de maletas e ilusiones y uniformado de El MotoNauta. Inviten amigas, lleven los hijos, saquen las mascotas o a quien quieran, pero vayan a darme un abrazo, necesito su buena energía. Si no van a despedirme, después no me busquen cuando sea famoso.

Nos vemos el 25!

 

Llegaron las camisetas/remeras!

14 de febrero, 2017.

Aunque no lo parezca, los motociclistas nos preocupamos bastante por nuestra apariencia personal, el cuidado del cabello y la barba en primer lugar y por supuesto la ropa que llevamos puesta en segundo.

Además de pantalón y chaqueta con protecciones y ropa interior holgada que no le haga daño a la mercadería, una prenda esencial para los viajes largos son las camisetas o remeras como se les conoce en el sur de nuestro continente.

_20170210_164753

De todos los colores!

Compañeras fieles en rutas largas, no solo abrigan sino que pueden servir de toalla de secado rápido, almohada de combate en duros campamentos y hasta de elemento de intercambio por un par de buenas noches de sueño en un hostel hippie de playa.

Pues bien, mandé hacer seis con el logo de El MotoNauta y quedaron maravillosas. Cinco se van conmigo hasta Alaska y una se queda con mi hija en Bogotá.

img-20170211-wa0015

Mi hija Cata luce orgullosa la remera del viaje.

Faltan pocos detalles. En un par de semanas podré anunciar la fecha de la partida rumbo a Panamá, que como van las cosas será a finales de marzo.

No olviden suscribirse al canal de YouTube El MotoNauta y a la cuenta de Instagram @ElMotoNauta77.

Los dejo con los vínculos a las cinco crónicas ya publicadas. Esta semana sale la sexta atravesando el gran Desierto de Atacama con historias de fantasmas, para luego cruzar la frontera norte y entrar a Perú.

I. Una paliza de 215kms

https://elmotonauta.com/2017/01/05/una-paliza-de-215-kilometros/

II. Vivir para contarla

https://elmotonauta.com/2017/01/14/vivir-para-contarla/

III. Una sola tribu

https://elmotonauta.com/2017/01/27/iii-una-sola-tribu/

IV. Accidentes, mujeres, oscuridad y otros demonios del camino.

https://elmotonauta.com/2017/02/05/iv-accidentes-mujeres-oscuridad-y-otros-demonios-del-camino/

V. ¿Why not my friend?

https://elmotonauta.com/2017/02/10/why-not-my-friend/

Buenas rutas para todos!


El MotoNauta pasó los 1000 seguidores!

1 de febrero, 2017.

Con gran alegría me permito informar que www.elmotonauta.com llegó a sus primeros 1028 seguidores este 1 de Febrero, con más de 2900 vistas de contenido, en apenas un mes al aire!

El 47,2% de las visitas vienen de Colombia, el 23,7% de Argentina y el 15,1% de Brasil. El restante 14% se divide entre España, Chile, México, El Salvador, Noruega, El Reino Unido, Estados Unidos y Perú.

Gracias, muchas gracias amigos por leer mis crónicas cada semana y por dejarme esos bellos mensajes de aliento que me motivan a seguir adelante con la mente puesta en el objetivo: llegar a Alaska.

meo

Vía Panamericana, Chile. No todo es glamour en un viaje en moto de larga duración.

No olviden suscribirse al canal de YouTube El MotoNauta que pronto tendrá nuevos videos y a la cuenta de Instagram @ElMotoNauta77 . Somos una sola tribu!

Buenas rutas para todos!

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Jorge dice:

    Felicidades por tu proyecto!! Increíble y muy inspirador

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s