¿Cómo Internet le cambió la cara a los viajes de aventura?

Por años acaricié en mi mente la idea de viajar por el mundo en moto hasta que hace 10 años decidí arrancar mi primer gran viaje en dos ruedas luego de consultar en línea la poca información que había disponible sobre rutas, trámites y costos. Aceleré a fondo en diciembre de 2010 y desde entonces he recorrido más de 150.000 kilómetros en las carreteras de 20 de los 35 países de Sur, Centro y Norte América.

En el lento Internet de 2009 había muy pocas referencias de viajes de aventura en moto: Aparecía Emilio Scotto el argentino genial que tiene el récord Guinness por el viaje en motocicleta más largo del mundo (10 años, 279 países), y ocasionalmente surgían noticias en los diarios de argentinos que se aventuraban en motos de baja cilindrada a girar por la geografía del planeta.

Los motociclistas de aventura conocidos hace 10 años apenas se contaban con los dedos de una mano. Hoy las cosas han cambiado gracias al acceso casi ilimitado a las historias íntimas del día a día de miles de viajeros que las comparten en sus redes sociales y otras herramientas en línea.

En los últimos años YouTube se convirtió en una herramienta más amigable para contar historias, apareció Instagram para compartir fotos espectaculares e inspiradoras y Facebook se consolidó como el sitio para encontrar grupos de personas con los mismos intereses e ideas.

Google Maps, Waze y MapsMe, aplicaciones gratuitas que se actualizan a diario, hirieron de muerte al negocio de los GPS y acercaron a los viajeros a las rutas de sus sueños con solo tener una conexión estable a Internet.

Whatsapp fue otra revolución para el mundo del motociclismo de aventura. Su aparición permitió la creación de cientos de grupos dedicados a ayudar al viajero con información del clima y estados de las carreteras en tiempo real, lugares donde comer, acampar o ducharse, precios de gasolina y repuestos en cada país, talleres de confianza para reparar daños y posadas gratuitas para motociclistas a cambio de intercambio cultural y amistad.

Esa espectacular explosión de interconectividad acelerada hizo que miles compartieran sus historias de viaje, fomentó la creación de comunidades virtuales de viajeros y difundió información de lugares remotos que visitar, trámites aduaneros para pasar en moto de un país a otro y logró que se derrumbaran mitos sobre la inseguridad de las carreteras en países “peligrosos” como Colombia, Guatemala o El Salvador.

Adiós a los miedos.

La información que de primera mano y sin intermediarios se comenzó a compartir en la red les quitó el miedo a miles de motociclistas que, como yo, alguna vez estuvimos en el umbral de un gran viaje pensando más en los peligros que en los beneficios de hacerlo.

cropped-dsc_0866.jpg
Océano Atlántico pasando de Colombia a Panamá.

¿Y si me asaltan?, ¿Y si me caigo y me quiebro una pierna?, ¿Qué voy a comer?, ¿Dónde voy a dormir? ¿Y si se rompe la moto? Preguntas que rondan la mente de quien piensa en dejarlo todo y “salir a una vuelta”, como dice Fabian Barrio, el español que le dio la vuelta al mundo en una Honda Transalp muerto del susto, pero decidido a vencer sus miedos, mientras contaba sus aventuras al mundo en su video blog de YouTube.

Al escribir “viaje en moto” en el buscador de Google, aparecen casi 85 millones de resultados entre fotos, videos, blogs, notas de prensa y páginas especializadas en este tema, algo impensable en el 2010 cuando la misma búsqueda mostraba resultados limitados a comercios de venta de partes, concesionarios y escasas notas de prensa de uno que otro loco que se aventuraba a rodar por el mundo.

Los viajes de aventura cambiaron gracias a una Internet libre, abierta y plural. Una herramienta poderosa que lleva información a la gente que la necesita, le ayuda a tomar decisiones y a conocer de antemano los posibles escenarios a los que se puede enfrentar, no debe ser regulada en los términos en que algunas voces pretenden.Ese tipo de regulación se parece peligrosamente a la censura que impide a la información fluir libremente e inspirar a la gente a hacer cosas extraordinarias como escalar una montaña, volar al otro lado del mundo o perder el miedo a hacer un largo viaje en moto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s